- Los códigos QR no son legibles para los humanos y, a menos que escanees uno, no tienes ni idea de qué es lo que contiene.
(ITNOW)-. Con la llegada de la pandemia y el auge de los pagos sin contacto, los códigos QR se volvieron aún más populares.
Su función de condensar una tarea específica en una imagen codificada y su bajo costo los convirtieron en los favoritos de la mayoría de compañías para ejecutar cualquier proceso. Leer un menú, ir a un sitio web específico, agendar una reunión e incluso para conseguir los datos de contacto de algún negocio en específico son algunas de sus funciones.
Sin embargo, esta útil herramienta se ha convertido en una manera fácil y rápida para robar información de los usuarios y cometer delitos cibernéticos. Una vez se escanea, se corre el riesgo de implantar un spyware o un malware que puede comprometer la identidad de la persona.
Ver más: Llegó Gamescom Awards 2021: estos son los videojuegos nominados
BeyondTrust, compañía norteamericana líder en la administración de accesos privilegiados, enlista varias maneras en las que se puede correr riesgos escaneando uno de estos códigos:
Es importante entender que el escaneo del código QR revela una pequeña cantidad de texto en el código. Aunque esto parece un riesgo bajo, los códigos QR no son legibles para los humanos y, a menos que escanees uno, no tienes ni idea de qué es lo que contiene.
Si alguna vez estás fuera de casa y ves un código QR en una pared, edificio, pantalla de ordenador o incluso en una tarjeta de visita, no lo escanees. Un cibercriminal puede pegar fácilmente su código QR malicioso en papel sobre uno real, crear una imitación, y basándose en su aspecto visible, jamás sabrás si el contenido es seguro o malicioso.