Aproximadamente 65 delegaciones y 2500 niñas, niños y jóvenes participaron en la convocatoria. Costa Rica fue el anfitrión. Los robots se utilizaron para resolver problemas ambientales, torneo de fútbol y desafíos. En fin: fue el día para los robots.
Javier Paniagua
Costa Rica celebró el fin de semana pasado ser el anfitrión y sede de la Olimpiada Mundial de Robótica 2017 (WRO por sus siglas en inglés). Asimismo se convirtió en el espacio para fortalecer la robótica y el desarrollo sostenible, implemementando la tecnología amigable con el medio ambiente.
Esta es la primera vez que se realiza en el continente americano y aproximadamente 65 delegaciones que traen consigo a 2500 participantes asistieron a la convocatoria masiva para la Olimpiada. Entre las mecánicas estarán cuatro categorías y las subcategorías; por ejemplo la Regular (Elementary, Junior y Senir), Fútbol, ARC (Universitario) y Open (Elementary, Junior y Senior).
“Esta es la primera vez que nuestra final nos lleva a las Américas. Desde el inicio en 2004, la Olimpiada Mundial de Robótica tiene su gran éxito en Asia. Sin embargo, para ser realmente global, se necesita expandirse a nuevos territorios. Hicimos esto cuando seleccionamos Costa Rica para ser anfitrión de esta final y estoy feliz de ver esta elección ayudar a WRO a crecer en las Américas”, externó King Hui Law, presidente de la organización de la Olimpiada Mundial de Robótica.